top of page

¿Por qué creían que la sangre de la menstruación era venenosa en la Edad Media?

  • Foto del escritor: ALV NOTI
    ALV NOTI
  • 27 nov 2018
  • 1 Min. de lectura

Tabú, secreto y veneno. Esas son algunas de las descripciones que la menstruación se ha ganado en el transcurso de los años.

Muchas aseveraciones se pueden rastrear hasta Aristóteles, quien entre otros, plantó la absurda idea de que las mujeres eran hombres imperfectos, así como otros conceptos que fueron replicados hasta el Renacimiento.

Aristóteles explicó que la menstruación era un residuo de los alimentos que no fueron procesados durante la digestión. Por otro lado, todos los humanos tenían dos tipos de residuos: la sangre y el esperma; ambos se obtenían mediante la cocción de los alimentos es decir, la digestión, sólo que la sangre no había tenido la cocción suficiente para convertirse en esperma.

Las ideas de Aristóteles se nutrieron con las de otros médicos de la época que aventuraron a explicar que la sangre era un fluido tóxico y que el sangrado se producía porque el cuerpo femenino intentaba expulsar el veneno. El problema era que de pronto, en especial cuando las mujeres alcanzaban la menopausia, el veneno ya no sólo era la sangre, sino ellas mismas.

Comments


A LA VERDAD NOTICIAS

  • Facebook icono social
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page